Mostrando entradas con la etiqueta Chakras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chakras. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de abril de 2009

Svadisthana: Segundo Chakra. Creatividad. Agua. (Sentir, desear, crear)


  • Ubicación: órganos sexuales

  • órgano o glándula:órganos sexuales, glándulas reproductivas, riñones y vejiga.

  • Color: naranja

  • Cualidades: actitud relajada y positiva hacia las funciones sexuales, paciencia, creatividad, relaciones responsables.

  • Negativamente: emociones rígidas, frigidez, culpa, sin límites, relaciones irresponsables. Problemas con los órganos reproductores o con los riñones.

En el segundo chakra vamos a adentrarnos totalmente en el mundo emocional. Los seres humanos somos personas muy emotivas, donde la mayoría de las veces nos dejamos arrastrar por nuestras emociones y sentimientos haciendo que llevemos una vida continuamente alterada con grandes alegrías y grandes tristezas. En este chakra además se guarda la información de todos aquellos recuerdos de nuestro pasado que nos puedan haber herido emocionalmente o no y por eso hay que prestarle mucha atención. El segundo chakra también tiene una inmensa energía que cuando está equilibrada se transforma en energía creativa, pero si hay desequilibrio puede ser terriblemente destructiva con emociones como la ira, la violencia, la agresividad, las adicciones, etc. Ante todo no hay que confundir emoción y sentimiento con amor. Aquí, en el segundo chakra hablamos de las emociones más mundanas y menos espirituales, pero que nos pueden afectar igualmente o mucho más.

Este segundo chakra rige y gobierna nuestro cuerpo vital y sensual. Gobierna sobre la sexualidad y la reproducción, emociones , instintos, comida y la comunicación general del cuerpo con la consciencia que lo habita. Es el chakra que gobierna el componente femenino de la sexualidad, mientras que el chakra base o raíz rige el componente masculino de la sexualidad. El chakra del ombligo es más sensual que sexual. Nos dice cómo nos sentimos sobre el sexo y el tener hijos, mientras que el chakra primero regula el sexo por placer, poder y o reproducción.
Además de la reproducción, el segundo chakra o Swadhistana (que significa “la propia morada” y “dulzura”), gobierna otra clase de actividades creativas. Nadar, escalar y arreglar el jardín, son actividades asociadas a este chakra y su conexión con la naturaleza. Esculpir y tallar usa objetos materiales de la naturaleza. Con la danza y las artes marciales, el área del ombligo se la ve como la base, el centro Hara, el área que debe ser mantenida en alineación con la Tierra para que pueda haber un balance perfecto

miércoles, 15 de abril de 2009

Trabajando sobre cada Chakras ¡todas las semanas!



En medio de la gran red de energía que compone este universo, cada ser humano es un organismo complejo capaz de interactuar y comunicarse a través de los niveles de energía en el mundo. En los niveles físicos, tenemos las mismas limitaciones que todos los objetos: nos derretimos y disipamos con demasiado calor, nos rompemos con demasiada fuerza y nos caemos sin el soporte de la gravedad. sin embargo, nosotros tenemos la capacidad de cruzar los niveles de sutileza en el universo. Podemos existir, conectar, comunicarnos, reunir fuerzas, manifestar y pensar en otros niveles que no sean solamente el físico.

En ese sentido, también podemos manifestarnos energeticamente, existiendo los chakras (centros de energías dinámicas). En Kudalini Yoga nos enfocamos en los ocho chakras principales.

Esta semana (13 al 19 de abril) nos enfocaremos en el Primer chakra.

PRIMER CHAKRA (RAÍZ): seguridad y supervivencia.

  • Ubicado :al final de la columna entre el ano y los órganos sexuales.
  • Glándula-órgano: órganos de eliminación
  • Color: rojo

Cuando existe un buen flujo de la energía, equilibrado, el primer chakra nos entrega la cualidad de conectarnos con la realidad, estar centrados, seguros y ser leales. Nuestras funciones de eliminación son saludables. Sin embargo, cuando existen bloqueos de energía -por distintas causas- tendemos a tener miedo, inseguridad, a sentir la vida como una carga, tenemos problemas de eliminación, resistencia mental y física reducida.

Es esencial la función de eliminación de este chakra, ya que ello se aplica tanto para lo físico como para lo mental y emocional. Los pensamientos que se vuelven obsesivos; la tristeza que no se va; la depresión (la cual es una falta de sensación), todo esto necesita de la fuerza del primer chakra.

Así, cuando nuestro chakra raíz esta funcionando perfectamente y está bien integrado con los demás chakras, te da ciertas capacidades. Eres seguro, estable, firme, autosuficiente.

(KRI, El maestro de la Era de Acuario)


Sat Nam