
lunes, 10 de agosto de 2009
¿Qué es Kundalini Yoga?

martes, 14 de julio de 2009
El cuerpo humano contiene aproximadamente 70 por ciento de agua y su comportamiento depende de la relación que existe en su cuerpo de agua, tierra, ai
Cuando tus nervios alcanzan el punto de ruptura, la respiración se vuelve superficial y rápida, la presión sanguínea se eleva, la temperatura corporal aumenta y ciertas glándulas segregan hormonas para indicarle al cuerpo que tense sus músculos y se prepare a una acción inmediata. Esto está bien cuando se presenta algún peligro y necesitas que tu cuerpo entre en estado de alerta inmediata para enfrentar ese peligro. Pero si no existe un peligro real y en vez de esto el problema es el

El agua actúa de este modo: Si en ese momento bebes un vaso de agua, te calmará automáticamente. El agua fría disminuye sutilmente tu temperatura. Al beberla de un solo golpe, el ritmo de respiración disminuye. La presión sanguínea se normaliza y, lo más importante, beber un vaso de agua significa hacer una pausa en medio de la crisis. Esta pausa es lo suficientemente larga como para darte una perspectiva mejor y más neutral de la situación, de manera que puedas resolverla en vez de estar preso en ella.
La cantidad de agua es importante. Debe ser un vaso completo. Un sorbo no funcionará. Tiene que verse el fondo del vaso para que realmente sea efectivo. El agua es tu mejor amigo cuando el mundo repentinamente no parece amistoso.
Extraido de:
domingo, 21 de junio de 2009
Comenzando a Meditar
Para los que quieren comenzar a meditar acá van algunas instrucciones que esperamos sean de utilidad.
Para comenzar, siéntate en postura fácil o postura de loto con la columna recta y siente como se alinea tu pelvis, tu corazón y tu cabeza. Abre el pecho y relaja los hombros y la cara.
Entra el mentón levemente hacia adentro.
En el caso de que no puedas sentarte en postura fácil, puedes sentarte en una silla o en el suelo con las piernas estiradas. Lo importante es que la espalda esté lo más recta posible y la barbilla ligeramente hacia adentro para que la energía fluya desde la base de tu columna al tope de tu cabeza.
Lleva tus manos al centro del pecho en mudra de adoración, palmas juntas dedos estirados, pulgares paralelos al esternón, los dedos proyectan desde tu corazón hacia el infinito.
Canta 3 veces el Adi mantra:
ONG NAMO GURU DEV NAMO
y luego 3 veces:
AD GUREY NAMEH, YUGAD GUREY NAMEH, SAT GUREY NAMEH, SIRI GURU DEV VE NAMEH
luego haces la meditación que hayas escogido.
Al terminar puedes cantar el eterno sol y canta 3 veces: SAT NAM
proyecta una oración desde tu corazón. Escucha tu alma.
Bendiciones infinitas
domingo, 7 de junio de 2009
Las 81 facetas de la mente

Exito, felicidad y prosperidad resultan de obtener maestría sobre la mente. La mente existe como sirviente del alma y cuando esta alineada con ella, cada pensamiento que viene del intelecto y la mente universal para manifestarse en tu vida, se percibe con claridad y realidad. Tus acciones corresponden a la intención y propósito de tu alma y están en armonía con el resto del Universo.
Pero la mente es un vasto mecanismo que tiene sus propias características y momentum y cuando ella esta llena de falsas identificaciones, emociones, proyecciones, intenciones y apegos inconscientes que provienen del pasado, el pensamiento se colorea con su influencia. Entonces tu juicio se distorsiona creando emociones inapropiadas o negativas que desperdician tu energía y tu salud.
Estas emociones se vuelven deseos que te impulsan a actuar impulsiva e inapropiadamente creando consecuencias en las otras personas y en tu vida que te perjudican. Este proceso te hace sentir que no tienes control sobre ti o tu realidad.
En el paso donde el intelecto crea el pensamiento tienes el poder de colorear el pensamiento con las 81 facetas de la mente. La faceta que este desequilibrada distorsiona el pensamiento y produce una falta de claridad, una falta de respuesta adecuada a la verdadera naturaleza del pensamiento superior. Esto produce emociones negativas y dolor en la vida al recibir la consecuencia de una acción o palabra inadecuada. No estamos conscientes de la consecuencia y el impacto que tendrá nuestro comportamiento.
Imagina cuanta energía emocional ahorrarías si pudieras controlar la mente en este punto.
En el paso donde la emoción se vuelven deseo, tienes el poder de decidir si esa emoción o ese pensamiento es tuyo o no (identificación y apego). Aquí es donde se aplica la meditación que permite observarte dentro de un ambiente interior neutro y no identificarte con aquellos pensamientos que te dañaran..
sábado, 6 de junio de 2009
Meditación Anillo Tantrico

Dirección: Eliodoro Yañez 2230, tercer piso (esquina suecia)
El Anillo Curativo Tántrico Es una meditación grupal de sanación que se realiza en luna llena. Se medita y se le pide a la luna por nuestra salud y la de quienes rodean o lo necesitan. Como se realizan en cada luna llena, grupos de yogis y yoginis de todas partes se encuentran meditando en esa ocasión. Puede ser usado para generar y dirigir gran cantidad de Energía hacia los integrantes del círculo de meditación y/o personas a distancia…
En esta técnica, logras conectarte con lo más noble de Tu Alma; sanando tu cuerpo, tu mente y espíritu… cualquier persona que necesite sanarse puede participar en ellos y es bienvenida.
Numerología Tantrica Junio 2009

domingo, 31 de mayo de 2009
Meditación para el balance emocional
Esta meditación la hemos hecho en clases. Selas mando por si quieren practicarla ensus casas.
Antes de practicar esta meditación, tómate un vaso con agua. Luego, siéntate en postura fácil y pon los brazos sobre el pecho, colocando las manos debajo de las axilas con las palmas abiertas junto al torso. Levanta los hombros lo más posible, tratando de tocarlos contra las orejas. Aplica cerradura de cuello (mete ligeramente la barbilla hacia el cuello sin bajar la cabeza, para alinear las vértebras cervicales) y cierra los ojos. La respiración automáticamente se hará más lenta.
Tiempo: Comienza con 3 minutos. Gradualmente puedes incrementar el tiempo hasta hacer un total de 11 minutos.

Esta meditación es muy buena para la mujer y es esencial que la practique cuando está preocupada o enojada y no sabe qué hacer, o cuando siente ganas de gritar, chillar o portarse mal. Cuando uno es emocional de esta manera o está fuera de su centro, debe poner atención en la proporción de agua en el cuerpo y en el ritmo de su respiración. El cuerpo humano contiene aproximadamente 70 por ciento de agua y su comportamiento depende de la relación que existe en su cuerpo de agua, tierra, aire y éter. La respiración, representando el aire y el éter, es el ritmo de la vida. Normalmente uno respira 15 veces por minuto, pero si se controla y se respira solamente 4 veces por minuto, se impondrá un control indirecto sobre la mente, permitiendo que se calme y se aleje del comportamiento ofensivo. Cuando hay un desequilibrio de agua en el sistema, los riñones tienen que trabajar más y esto puede causar que uno se sienta preocupado y molesto. Si tomas agua y te pones en esta posición, esta cerradura del torso, hombros y cuello frena automáticamente los hemisferios del cerebro. Después de dos o tres minutos no se podrán aprehender los pensamientos, aunque aún estén presentes. Este es un método muy efectivo para balancear la mente funcional.
Beneficios de las Posturas
Sat Nam

Uttanasana
Estira la columna, mejora la circulación sanguínea al hipotálamo, pituitaria, pineal, tiroides, paratiroides y timo. Masajea los órganos pélvicos y abdominales. Relaja los nervios y calma la mente. Ayuda a las gónadas, suelta la cadera y las articulaciones de los hombros. Fortalece los muslos y pantorrillas.
Indicada para: Rigidez de la columna, fatiga mental y cansancio, presión baja, desórdenes gastrointestinales del estómago, intestino, hígado, páncreas, vesícula.
Desordenes de la pituitaria, tiroides, paratiroides, depresión mental, insomnio , falta de concentración, rigidez de la cadera y articulaciones de los hombros.
Pavanmuktasana
Nota: si tienes dolor de espalda, usar cojín bajo las caderas y otro entre el cuello y los omóplatos para soltar la tensión en la columna.
Beneficios: Masajea los órganos abdominales, estómago e intestinos, masajea las glándulas endocrinas – tiroides, paratiroides

Indicada para: desórdenes digestivos, flatulencia, eructos, constipación y colitis. Desordenes de la vesícula, páncreas e hígado, tiroides, paratiroides, gónadas diabetes, columna débil, artritis.
El Triángulo
Adho mukha Svanasana
Mejora la circulación sanguínea al cerebro, cabeza, cuello, dedos, y dedos del pie. Mejora la circulación sanguínea a pituitaria, pineal tiroides, paratiroides, y reduce congestión en Gónadas, órganos pélvicos y

Indicado para: caída del pelo, insomnio, desórdenes en las tiroides, paratiroides, org, sexuales, desórdenes respiratorios, bronquitis crónica, desódenes genitourinarios y menstruales, artritis, debilidad u obesidad de piernas, brazos.
Fortalece toda la columna, los músculos espinales posteriores y ligamentos, ayuda a la laringe, corazón y movimientos del cuello, abre el pecho, estimula los órganos abdominales y pélvicos, estimula tiroides,

Flexibiliza y hace elástica la columna, masajea los órganos abdominales y pélvicos, expande pecho y hombros. Ayuda al corazón, suprarenales, glándulas sexuales, reduce la grasa alrededor de la cadera, fortalece el cuello.
Indicada para dolores de columna, spondilitis cervical, torácica y lumbar, problemas gastrointestinales, hígado, vaso e intestino. Problema al sistema respiratorio, bronquitis crónica y asma, problemas al sistema genitourinario: riñones, vejiga, útero, glándulas sexuales. Diabetes, asma, debilidad de extremidades altas y bajas.

miércoles, 22 de abril de 2009
Svadisthana: Segundo Chakra. Creatividad. Agua. (Sentir, desear, crear)
- Ubicación: órganos sexuales
- órgano o glándula:órganos sexuales, glándulas reproductivas, riñones y vejiga.
- Color: naranja
- Cualidades: actitud relajada y positiva hacia las funciones sexuales, paciencia, creatividad, relaciones responsables.
- Negativamente: emociones rígidas, frigidez, culpa, sin límites, relaciones irresponsables. Problemas con los órganos reproductores o con los riñones.

Además de la reproducción, el segundo chakra o Swadhistana (que significa “la propia morada” y “dulzura”), gobierna otra clase de actividades creativas. Nadar, escalar y arreglar el jardín, son actividades asociadas a este chakra y su conexión con la naturaleza. Esculpir y tallar usa objetos materiales de la naturaleza. Con la danza y las artes marciales, el área del ombligo se la ve como la base, el centro Hara, el área que debe ser mantenida en alineación con la Tierra para que pueda haber un balance perfecto
miércoles, 15 de abril de 2009
Trabajando sobre cada Chakras ¡todas las semanas!

En ese sentido, también podemos manifestarnos energeticamente, existiendo los chakras (centros de energías dinámicas). En Kudalini Yoga nos enfocamos en los ocho chakras principales.
Esta semana (13 al 19 de abril) nos enfocaremos en el Primer chakra.
PRIMER CHAKRA (RAÍZ): seguridad y supervivencia.
- Ubicado :al final de la columna entre el ano y los órganos sexuales.
- Glándula-órgano: órganos de eliminación
- Color: rojo
Cuando existe un buen flujo de la energía, equilibrado, el primer chakra nos entrega la cualidad de conectarnos con la realidad, estar centrados, seguros y ser leales. Nuestras funciones de eliminación son saludables. Sin embargo, cuando existen bloqueos de energía -por distintas causas- tendemos a tener miedo, inseguridad, a sentir la vida como una carga, tenemos problemas de eliminación, resistencia mental y física reducida.
Es esencial la función de eliminación de este chakra, ya que ello se aplica tanto para lo físico como para lo mental y emocional. Los pensamientos que se vuelven obsesivos; la tristeza que no se va; la depresión (la cual es una falta de sensación), todo esto necesita de la fuerza del primer chakra.
Así, cuando nuestro chakra raíz esta funcionando perfectamente y está bien integrado con los demás chakras, te da ciertas capacidades. Eres seguro, estable, firme, autosuficiente.
(KRI, El maestro de la Era de Acuario)
Sat Nam
martes, 7 de abril de 2009
Receta de Té Chai

4 tazas de agua.
8 clavos de olor
5 vainas de cardamomo (las semillitas)
1 rama de canela
leche a gusto (puede ser de soya o de almendras)
miel para endulzar
sábado, 4 de abril de 2009
Bliss Yoga
Bliss significa felicidad infinita.
Todos los seres humanos buscamos la felicidad.
Pasamos la vida transitando por este gran Santiago, olvidando esa voz interna que nos dice: Seamos feliceeeeeeeeeeeeeees!!
De vez en cuando, sentimos un rayo de sol en nuestra cara, miramos un atardecer, vemos belleza en nuestra ciudad. En momentos como esos, experimentamos una sensación de bienestar gigante, porque tenemos la certeza de que esa belleza y ese bienestar proviene de nosotros mismos.
Con el yoga, pasa algo similar a ese estado de contemplación. Es difícil describir lo que podemos llegar a sentir. Es por eso que venimos a esta tierra. A EXPERIMENTAR.
Yoga, proviene de la palabra yugad, significa unión. Yogui Bhajan decía que todos tenemos un potencial ilimitado, es sólo que tenemos que darnos el espacio para poder despertarlo.
Bienvenidos a Bliss Yoga.
Sat Nam